¿Qué te interesa buscar?
1ºESO EN ESPAÑOL
(7)
1ºESO IN ENGLISH
(11)
3ºESO
(11)
ALUMNOS
(2)
AMPLIACIÓN
(6)
ANTIARTE
(1)
APUNTES
(2)
ARTE CALLEJERO
(1)
ARTE DIGITAL
(2)
ARTE RECICLADO
(2)
ARTISTAS
(4)
AUDIOS DEL LIBRO
(1)
BILINGÜE
(14)
CITAS CÉLEBRES
(1)
DIBUJO
(1)
DIBUJO TÉCNICO
(11)
EJERCICIOS
(10)
ENGLISH
(1)
EXPLANATIONS
(4)
LENGUAJE VISUAL
(2)
LIBRO DE TEXTO
(1)
LISTENING
(2)
LOGOTIPOS
(1)
LUZ & SOMBRA
(4)
MATERIAL
(1)
MULTIMEDIA
(11)
NORMAS
(1)
NOTICIAS
(7)
OTRAS DISCIPLINAS
(2)
PRESENTACIONES
(1)
prueba
(1)
RESOLUCIÓN DE EJERCICIOS
(1)
STOP MOTION
(1)
TUTORIAL
(1)
UD
(7)
VISUAL LANGUAJE
(1)
VOCABULARY
(1)
BLOG DE AULA
BLOG DE AULA
-Espacio destinado a almacenar todo el material visto en la asignatura de Educación Plástica y Visual para 1º ESO vía bilingüe inglés, y 3º ESO, para que esté permenentemente al alcance de todos los alumnos.-Banco de recursos y actividades extra.
-Recomendaciones y artículos interesantes.
ESCOGE TU CURSO
Mostrando entradas con la etiqueta 3ºESO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 3ºESO. Mostrar todas las entradas
viernes, 23 de enero de 2015
Ejercicio: Las tribus urbanas
Aquí tenéis la ficha del ejercicio que vamos a realizar en clase, para que podáis descargarla si la necesitáis.
domingo, 11 de enero de 2015
Presentación El lenguaje Visual, para 3ºESO.
Aquí podéis descargar la presentación que hemos trabajado en clase sobre el Lenguaje Visual. Podéis consultarla online u offline tantas veces como queráis de cara al examen.
sábado, 10 de enero de 2015
Resumen del Tema 2: Lenguaje Visual
Os dejo un pequeño resumen visual elaborado por SM que podéis encontrar en su libro Educación Plástica y Visual II, de Isabel rodríguez, Inmaculada Soler y Elisa Basurco. De un simple vistazo podréis tener una idea general del tema que vamos a ver en clase.
martes, 9 de diciembre de 2014
Cortometraje de sombras chinas, segunda entrega
Aquí podéis visionar otro de los cortometrajes que han realizado los alumnos de tercero...
Muy bien, chicos.
lunes, 1 de diciembre de 2014
Cortometrajes de sombras chinas de 3º
Hay veces que la realidad supera con creces las expectativas... y hoy me gustaría quitarme el sombrero ante dos de los trabajos que han hecho mis alumnos de tercero.
Mi más sincera (y humilde) enhorabuena.
La guerra de Yuki
La Time Machine
Mi más sincera (y humilde) enhorabuena.
La guerra de Yuki
La Time Machine
sábado, 25 de octubre de 2014
Composición con líneas
El próximo ejercicio consiste en realizar una ilustración utilizando únicamente líneas.
¿Recordáis la escala acromática que realizasteis con puntos, líneas y degradado suavizado? Pues ya ha llegado el momento de aplicar el sombreado lineal a un ejercicio práctico creativo.
A continuación os dejo tres grandes ejemplos de antiguos alumnos de tercero de la eso que muestran mejor de lo que yo pueda explicar qué hay que hacer en este ejercicio.
¿Recordáis la escala acromática que realizasteis con puntos, líneas y degradado suavizado? Pues ya ha llegado el momento de aplicar el sombreado lineal a un ejercicio práctico creativo.
A continuación os dejo tres grandes ejemplos de antiguos alumnos de tercero de la eso que muestran mejor de lo que yo pueda explicar qué hay que hacer en este ejercicio.
lunes, 20 de octubre de 2014
Algunos ejemplos de sombras chinas
Os dejo algunos ejemplos de teatros de sombras que espero os inspiren!
Un poco de historia
Y algunos pros para los más valientes
Un poco de historia
Y algunos pros para los más valientes
domingo, 19 de octubre de 2014
Ejercicio: Parte de trabajo para Correos
En esta entrada podéis descargar la ficha del siguiente ejercicio:
Correos os ha encargado una propuesta consistente en realizar el diseño de sus próximas tiradas de sellos, coincidiendo con diversos eventos importantes.
De entre todos los bocetos, escogerás el mejor, que realizarás después en tamaño A4.
Correos os ha encargado una propuesta consistente en realizar el diseño de sus próximas tiradas de sellos, coincidiendo con diversos eventos importantes.
De entre todos los bocetos, escogerás el mejor, que realizarás después en tamaño A4.
lunes, 6 de octubre de 2014
Cómo hacer un retrato a lápiz
En la clase de hoy hemos realizado un retrato del compañero por parejas, completamente del natural. Pese a que muchos de los alumnos confían poco en su talento y aptitudes, lo cierto es que ha habido resultados muy buenos. Nadie nace enseñado, y si hay algo que sin duda mejora con la práctica, eso es la técnica. El dibujo es mucho de práctica continua, otro tanto de experiencia y lugares comunes, y el resto- quién lo va a negar- de amor por lo que se hace, cariño y respeto hacia la propia obra.
Como a muchos de vosotros parece no haberos quedado muy claro el óvalo y las separaciones, os cuelgo aquí un pequeño tutorial que Artemio Guevara ha tenido a bien subir a Youtube. Podéis observar cómo distribuye el espacio en un boceto esquemático para poder facilitarse así el trabajo. Podéis intentar hacerlo en casa con alguien de vuestra familia, con un espejo y vuestro propio rostro, o incluso de una fotografía para perderle el miedo y poder medir bien.
Para aquellos que os atreváis con el inglés, os dejo otro, en este caso realizado con lápiz digital, pero siguiendo la misma estructura.
No quería dejar pasar este tema sin daros a conocer a un dibujante que sin duda os cortará la respiración: David Jamieson.
David Jamieson estudió pintura en la Escuela de artes y Diseño de Ontario, en Toronto, donde recibió el CUM LAUDE de parte de la Academia de las Artes de Nueva York. Su obra ha aparecido en revistas de prestigio, y ha conseguido exponer en todo el mundo.
Pese a que más adelante os mostraré el trabajo de dibujantes increíbles, abrimos la veda del blanco y negro con un video fascinante que muestra a cámara rápida todo el proceso de la obra, desde el boceto inicial hasta los últimos detalles.
Por último, si bien se detiene únicamente en la fase de sombreado, me gustaría colgaros también un autorretrato del showman Derren Brown, un cómico y hombre de espectáculos que en su tiempo libre también pinta. Espero que disfrutéis de la cuidada y limpia postproducción del video, así como de su estilo hiperrealista. De nuevo, todo un ejercicicio de técnica pura, y mucho trabajo.
Como a muchos de vosotros parece no haberos quedado muy claro el óvalo y las separaciones, os cuelgo aquí un pequeño tutorial que Artemio Guevara ha tenido a bien subir a Youtube. Podéis observar cómo distribuye el espacio en un boceto esquemático para poder facilitarse así el trabajo. Podéis intentar hacerlo en casa con alguien de vuestra familia, con un espejo y vuestro propio rostro, o incluso de una fotografía para perderle el miedo y poder medir bien.
Para aquellos que os atreváis con el inglés, os dejo otro, en este caso realizado con lápiz digital, pero siguiendo la misma estructura.
No quería dejar pasar este tema sin daros a conocer a un dibujante que sin duda os cortará la respiración: David Jamieson.
David Jamieson estudió pintura en la Escuela de artes y Diseño de Ontario, en Toronto, donde recibió el CUM LAUDE de parte de la Academia de las Artes de Nueva York. Su obra ha aparecido en revistas de prestigio, y ha conseguido exponer en todo el mundo.
Pese a que más adelante os mostraré el trabajo de dibujantes increíbles, abrimos la veda del blanco y negro con un video fascinante que muestra a cámara rápida todo el proceso de la obra, desde el boceto inicial hasta los últimos detalles.
Por último, si bien se detiene únicamente en la fase de sombreado, me gustaría colgaros también un autorretrato del showman Derren Brown, un cómico y hombre de espectáculos que en su tiempo libre también pinta. Espero que disfrutéis de la cuidada y limpia postproducción del video, así como de su estilo hiperrealista. De nuevo, todo un ejercicicio de técnica pura, y mucho trabajo.
martes, 30 de septiembre de 2014
Ejercicios a realizar para la UD1: DESCUBRIENDO LA LUZ Y LA SOMBRA
A
continuación aparecen los ejercicios de carácter obligatorio que se utilizarán para evaluar
la Unidad Didáctica 1: Descubriendo la luz y la sombra, y que deberéis presentar correctamente en la fecha
prevista para la entrega de trabajos.
Ejercicios
de habilidad técnica y captación del natural:
-EJERCICIO
1: Realización de cuatro escalas acromáticas de al menos 12 grados cada una:
1ª
escala: Consecución del negro a través de la acumulación de líneas diagonales
y/o perpendiculares (cross-hatching).
2ª
escala: Consecución del negro a través de una acumulación de puntos cada vez
más abundantes y gruesos (puntillismo).
3ª
escala: Consecución del negro a través del rallado suave con degradado
suavizado.
4ª
escala: Paso del negro al blanco de manera integrada, sin separaciones entre
los grados.
-EJERCICIO
2: Realización por parejas del retrato de un compañero que tengamos en frente,
utilizando cualquiera de los tipos de degradado vistos anteriormente para
conseguir efectos de volumen a través de las luces y las sombras.
-EJERCICIO
3: Trae de tu casa un objeto que te guste y dibújalo, reconociendo las zonas de
luz y sombra. Represéntalas en papel con el estilo de sombreado que más te guste.
Ejercicios
de creatividad y experimentación:
-EJERCICIO
4: Diseño de una imagen OpArt obtenida a través de la superposición de
siluetas, y coloreando las zonas de intersección de blanco o negro. Observa el siguiente dibujo para que te hagas una idea:
-EJERCICIO 5: Diseño de una ilustración en blanco y negro para un tatuaje, para una pared
de un local, un graffiti u otro tipo de intervención urbana.
-EJERCICIO 6: Propuesta de diseño de sellos para Correos. Puedes descargar la plantilla aquí.
-EJERCICIO 6: Propuesta de diseño de sellos para Correos. Puedes descargar la plantilla aquí.
Proyecto en grupos cooperativos.
-EJERCICIO 7: Realización de una obra de teatro de sombras chinas por grupos.
Instrucciones del proyecto:
Agrúpate con tres compañeros más, de manera que en lo posible forméis grupos de 4 personas mixtos.
En la primera sesión, decidid entre todos un tema sobre el que crearéis el guión de un pequeño cortometraje. Elaborad el guión y trazad un pequeño boceto del storyboard sobre el que os basaréis.
Diseñad entre todos los miembros del grupo los personajes que van a aparecer y la escenografía de fondo que vais a utilizar para la historia. Recordad que todo han de ser figuras planas en blanco y negro.
Fabricad para ello las figuras en cartulina, papel, cartón o cualquier otro material que os resulte interesante. Si lo consideráis oportuno, colgadlas de hilos para crear títeres o enganchadlas a palos largos para manejarlas desde bambalinas.
Una vez que todas las piezas estén creadas, toca el trabajo en casa. Cread en la casa de uno de los miembros del grupo un set de rodaje utilizando para ello una sábana blanca y una adecuada iluminación: flexo, linterna, lamparita... de manera que observemos únicamente el movimiento de las sombras.
Con un trípode, o grabando uno de vosotros, enfocad bien el perímetro de grabación, y que empiece la obra. Utilizad para ello la cámara del móvil o cualquier otro tipo de cámara de video que tengáis.
Una vez terminada la grabación, enviadla a la siguiente dirección de email: epvjuliamena@gmail.com o traedla a clase en un pendrive.
Cuando hayamos recopilado la de todos los grupos, las visionaremos en clase, votando entre todos la mejor de todas, que se llevará el Primer Premio de Cortometraje de Sombras Chinas del Colegio Nuestra Señora de las Maravillas.
Material a entregar a la profesora en el proyecto para poder ser evaluado:
-Guión escrito de la obra
-Pequeño story board de los planos técnicos a utilizar.
-Bocetos y maquetas empleados para la escenografía o los propios personajes.
-El cortometraje en formato de video, de un mínimo de 5 minutos de duración.
UD1. La luz y la sombra. Presentación inicial
A continuación podéis encontrar la presentación que se
expuso como introducción a la Unidad Didáctica 1 “La Luz y la sombra”, así como
los videos mencionados en la misma, que podéis volver a ver cada vez que
consideréis.
Esta primera unidad tiene como principal objetivo adquirir conciencia de la importancia de la luz en nuestro entorno, en la manera que tenemos de comportarnos y entender la vida, así como en el arte y en las expresiones artísticas clásicas y de la más puntera actualidad. A nivel práctico, los alumnos trabajarán con el blanco y negro, poniendo especial énfasis en el grafito y las distintas técnicas de sombreado y dibujo del natural y creativo.
VÍDEO 1. Nombre en YouTube: Marshmallow Laser Feast. Idioma: Inglés
El vídeo hace un pequeño recorrido por algunos artistas contemporáneos que experimentan con la luz como materia artística, y que han participado en el mencionado festival.
VÍDEO 2: Nombre en YouTube: Kseniya Simonova is presenting a sand film Dima - Просим Ваших молитв за Димочку!!!
VÍDEO 3: Nombre en YouTube: Abraham Hurtado en La Conservera, octavo ciclo
Abraham Hurtado es un artista de origen murciano y renombre internacional que participó en el octavo Ciclo de La Conservera.Centro de Arte Contemporáneo en Ceutí ( Ver www.laconservera.org). La siguiente instalación hace un recorrido de luces y sombras por distintos rostros "encontraodos" en sus múltiples viajes que retratan su antítesis a la misma vez que su mímesis, y que incluyen entre ellos al padre del artista, el único que permanece con los ojos cerrados en toda la sala.
Cada uno de los focos de proyección cuenta con un sensor de movimiento que emite distintos sonidos, de manera que con la interacción de los visitantes se generaban distintas combinaciones de sonidos, que constituían obras diferentes, y completamente únicas, a cada nueva interacción.
VÍDEO 4: Nombre en YouTube: Increible Show de sombras No Te Lo Puedes Perder .. EdGaR..dUeNdE
El siguiente vídeo corresponde a una actuación del programa de captación de Talentos de Gran Bretaña Britain's Got Talent en la que podemos apreciar a un colectivo de artistas corporales que realizan una nueva interpretación del clásuico teatro de sombras con sus propios cuerpos. Podéis encontrar más vídeos de estos artistas en YouTube.
VÍDEO 5: Nombre en YouTube: How to Draw a Glass of Water
El vídeo muestra una exhibición de cómo realizar el sombreado de un vaso, previsiblemente a partir de una fotografía. Interesante ver cómo se va poco a poco dando forma a un objeto cotidiano, cuyos volúmenes finales sorprenden por su realismo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)