Cuando parece que ya está todo inventado, que no hay nada que pueda sorprendernos..Pues bien, al final siempre sucede.
Steven Spazuk
¿Qué te interesa buscar?
1ºESO EN ESPAÑOL
(7)
1ºESO IN ENGLISH
(11)
3ºESO
(11)
ALUMNOS
(2)
AMPLIACIÓN
(6)
ANTIARTE
(1)
APUNTES
(2)
ARTE CALLEJERO
(1)
ARTE DIGITAL
(2)
ARTE RECICLADO
(2)
ARTISTAS
(4)
AUDIOS DEL LIBRO
(1)
BILINGÜE
(14)
CITAS CÉLEBRES
(1)
DIBUJO
(1)
DIBUJO TÉCNICO
(11)
EJERCICIOS
(10)
ENGLISH
(1)
EXPLANATIONS
(4)
LENGUAJE VISUAL
(2)
LIBRO DE TEXTO
(1)
LISTENING
(2)
LOGOTIPOS
(1)
LUZ & SOMBRA
(4)
MATERIAL
(1)
MULTIMEDIA
(11)
NORMAS
(1)
NOTICIAS
(7)
OTRAS DISCIPLINAS
(2)
PRESENTACIONES
(1)
prueba
(1)
RESOLUCIÓN DE EJERCICIOS
(1)
STOP MOTION
(1)
TUTORIAL
(1)
UD
(7)
VISUAL LANGUAJE
(1)
VOCABULARY
(1)
BLOG DE AULA
BLOG DE AULA
-Espacio destinado a almacenar todo el material visto en la asignatura de Educación Plástica y Visual para 1º ESO vía bilingüe inglés, y 3º ESO, para que esté permenentemente al alcance de todos los alumnos.-Banco de recursos y actividades extra.
-Recomendaciones y artículos interesantes.
ESCOGE TU CURSO
Mostrando entradas con la etiqueta ARTISTAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ARTISTAS. Mostrar todas las entradas
viernes, 23 de enero de 2015
lunes, 6 de octubre de 2014
Cómo hacer un retrato a lápiz
En la clase de hoy hemos realizado un retrato del compañero por parejas, completamente del natural. Pese a que muchos de los alumnos confían poco en su talento y aptitudes, lo cierto es que ha habido resultados muy buenos. Nadie nace enseñado, y si hay algo que sin duda mejora con la práctica, eso es la técnica. El dibujo es mucho de práctica continua, otro tanto de experiencia y lugares comunes, y el resto- quién lo va a negar- de amor por lo que se hace, cariño y respeto hacia la propia obra.
Como a muchos de vosotros parece no haberos quedado muy claro el óvalo y las separaciones, os cuelgo aquí un pequeño tutorial que Artemio Guevara ha tenido a bien subir a Youtube. Podéis observar cómo distribuye el espacio en un boceto esquemático para poder facilitarse así el trabajo. Podéis intentar hacerlo en casa con alguien de vuestra familia, con un espejo y vuestro propio rostro, o incluso de una fotografía para perderle el miedo y poder medir bien.
Para aquellos que os atreváis con el inglés, os dejo otro, en este caso realizado con lápiz digital, pero siguiendo la misma estructura.
No quería dejar pasar este tema sin daros a conocer a un dibujante que sin duda os cortará la respiración: David Jamieson.
David Jamieson estudió pintura en la Escuela de artes y Diseño de Ontario, en Toronto, donde recibió el CUM LAUDE de parte de la Academia de las Artes de Nueva York. Su obra ha aparecido en revistas de prestigio, y ha conseguido exponer en todo el mundo.
Pese a que más adelante os mostraré el trabajo de dibujantes increíbles, abrimos la veda del blanco y negro con un video fascinante que muestra a cámara rápida todo el proceso de la obra, desde el boceto inicial hasta los últimos detalles.
Por último, si bien se detiene únicamente en la fase de sombreado, me gustaría colgaros también un autorretrato del showman Derren Brown, un cómico y hombre de espectáculos que en su tiempo libre también pinta. Espero que disfrutéis de la cuidada y limpia postproducción del video, así como de su estilo hiperrealista. De nuevo, todo un ejercicicio de técnica pura, y mucho trabajo.
Como a muchos de vosotros parece no haberos quedado muy claro el óvalo y las separaciones, os cuelgo aquí un pequeño tutorial que Artemio Guevara ha tenido a bien subir a Youtube. Podéis observar cómo distribuye el espacio en un boceto esquemático para poder facilitarse así el trabajo. Podéis intentar hacerlo en casa con alguien de vuestra familia, con un espejo y vuestro propio rostro, o incluso de una fotografía para perderle el miedo y poder medir bien.
Para aquellos que os atreváis con el inglés, os dejo otro, en este caso realizado con lápiz digital, pero siguiendo la misma estructura.
No quería dejar pasar este tema sin daros a conocer a un dibujante que sin duda os cortará la respiración: David Jamieson.
David Jamieson estudió pintura en la Escuela de artes y Diseño de Ontario, en Toronto, donde recibió el CUM LAUDE de parte de la Academia de las Artes de Nueva York. Su obra ha aparecido en revistas de prestigio, y ha conseguido exponer en todo el mundo.
Pese a que más adelante os mostraré el trabajo de dibujantes increíbles, abrimos la veda del blanco y negro con un video fascinante que muestra a cámara rápida todo el proceso de la obra, desde el boceto inicial hasta los últimos detalles.
Por último, si bien se detiene únicamente en la fase de sombreado, me gustaría colgaros también un autorretrato del showman Derren Brown, un cómico y hombre de espectáculos que en su tiempo libre también pinta. Espero que disfrutéis de la cuidada y limpia postproducción del video, así como de su estilo hiperrealista. De nuevo, todo un ejercicicio de técnica pura, y mucho trabajo.
viernes, 26 de septiembre de 2014
Tú también puedes hacerlo
¿Alguna vez has jugado con
la comida? ¿Has visto de repente objetos cuyas formas te recuerdan a nuevas
cosas? Pues algo parecido es lo que hace Víctor Nunes (Brasileño de 65 años),
rescatar de entre los desperdicios elementos a los que dar una nueva utilidad.
Un Ready Made acorde con los tiempos, sin pretensiones, humilde, fresco y
divertido.
Para más información,
visita su página de Facebook
Muy parecido es el trabajo del director de arte e ilustrador
Javier Pérez, que crea obras exclusivamente para Instagram. “Utilizando el ingenio, consigue un resultado
curioso y divertido, a veces incluso hasta poético. Es el ménage à trois del
arte del siglo XXI: ilustración, fotografía y redes sociales.”(www.lamonomagazine.com)
Si quieres saber más de su
obra, visita http://javierperez.ws/
Ahora es tu turno. Tú también puedes hacerlo.
domingo, 21 de septiembre de 2014
Maneras de envejecer sin darnos cuenta
A continuación os muestro dos trabajos distintos que abordan una misma intención, capturar lo efímero lo inmutable a una misma vez que encontramos en el paso del tiempo.
La primera obra esta firmada por un ilustrador y diseñador gráfico de Seul, Corea, que se hace llamar Stonehouse. En ella, ha ilustrado toda la vida de una persona, desde el nacimiento hasta la muerte, en una serie de retratos resumidos en cuatro minutos. El uso de técnicas de arte clásicas unidos a su destreza con herramientas digitales ayuda a Stonehouse a dar sentido a este trabajo, que comienza con un bebé recién nacido a y termina con los últimos años de una anciana.
Atentos a los detalles que aporta Stonehouse y a su impresionante dominio de la puesta en escena, centrando dónde quiere la atención del espectador.
¿Dónde crees que la centra?
Para conocer un poco más sobre él, visita su web
Juntando fotografías tomadas por el fotógrafo Keith Sirchio a diferentes miembros de misma familia, los cineastas Nathan Meier y Edmund Earle crearon a Danielle. Durante cinco minutos nos muestran el efecto del envejecimiento, y lo rápido que se nos pasa la vida, y que debemos aprender a apreciar más cada momento que brinda.
Danielle from Anthony Cerniello on Vimeo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)