BLOG DE AULA

BLOG DE AULA
-Espacio destinado a almacenar todo el material visto en la asignatura de Educación Plástica y Visual para 1º ESO vía bilingüe inglés, y 3º ESO, para que esté permenentemente al alcance de todos los alumnos.
-Banco de recursos y actividades extra.
-Recomendaciones y artículos interesantes.
Mostrando entradas con la etiqueta MULTIMEDIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MULTIMEDIA. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de diciembre de 2014

Cortometraje de sombras chinas, segunda entrega


Aquí podéis visionar otro de los cortometrajes que han realizado los alumnos de tercero...
Muy bien, chicos.

lunes, 1 de diciembre de 2014

Cortometrajes de sombras chinas de 3º

Hay veces que la realidad supera con creces las expectativas... y hoy me gustaría quitarme el sombrero ante dos de los trabajos que han hecho mis alumnos de tercero.
Mi más sincera (y humilde) enhorabuena.

La guerra de Yuki




La Time Machine

martes, 25 de noviembre de 2014

Some Stop Motion Videos



"Proffesor Kliq: Wire and Flashing Lights", from Patator.



"A girl named Elastika", from Guillaume Blanchet



"Painted: An adventure in Stop Motion Body Art", from Elvis Schmoulianoff.


Here you are a link where you can find several videos, appart from the ones you have above. Stop Motions en Fotografía Facilísimo.com

Cómo se hace un video stop-motion

El stop-motion, en fotografía, consiste en aparentar el movimiento de objetos estáticos por medio de una serie de imágenes fijas (fotografías) sucesivas.
 Cómo se hace un video stop-motion

Debido a ésto crear una animación de este estilo es todo un ejercicio de paciencia, ya que se pasan bastantes horas animando un objeto inmóvil para obtener unos pocos segundos de video.

Moleskinela empresa creadora del famoso cuaderno de notas con cubiertas de tela llamado Moleskin, ha empleado esta técnica para la elavoración de uno de sus videos promocionales, consiguiendo exprimir esta técnica al máximo y con unos resultados realmente originales. A continuación te mostramos un video “detrás de las cámaras“ en el que, además de ver su mecánica de producción, comprobarás la dificultad que entraña esta técnica.





Fuente: Fotografía Facilísimo.com

lunes, 17 de noviembre de 2014

Formatos de archivos fotográficos

¿Cuántas veces hemos visto las extensiones del desplegable de "Guardar como" de nuestros programas de edición fotográfica sin saber exactamente a qué hacían referencia?
Graffica.info nos muestra en este artículo alguna de las características de estos formatos, para que sepamos muy bien qué hacemos cuando le damos al botón de guardar.
Que lo disfrutéis.


TIFF, JPEG, GIF, PNG… ¿Por qué guardar en un formato u otro?

Habitualmente cuando guardamos un archivo gráfico, normalmente una foto, nos preguntamos cuál sería el mejor formato: TIFF, JPEG, GIF, PNG… Normalmente utilizamos aquel que por costumbre recibimos y no nos preguntamos qué hay detrás de cada sigla. Hoy pretendemos que conozcas que hay sutiles y grandes diferencias entre uno y otro formato.

-
1x1.trans TIFF, JPEG, GIF, PNG… ¿Por qué guardar en un formato u otro?
¿TIFF o JPEG? Es un  JPEG en Alta Calidad, pero podría ser un TIFF la diferencia es imperceptible.
_
1x1.trans TIFF, JPEG, GIF, PNG… ¿Por qué guardar en un formato u otro?TIFF (Tagged Image File Format). Los archivos TIFF fueron diseñados a mediados de los años 80 por la compañía Aldus –¡qué recuerdos!– para almacenar imágenes de alta resolución utilizando etiquetas, aunque ahora pertenecen a Adobe, que se fusionó con Aldus en 1994.
Lo más importante de este formato es que es un formato sin pérdida. Es decir, que podemos abrir y cerrar el documento, guardarlo tantas veces como queramos que permanecerá inalterable. También pueden comprimirse empleando varios algoritmos distintos sin perder calidad.
Otra ventaja de este formato es su implantación. Y es que los ficheros TIFF pueden ser manipulados prácticamente por cualquier aplicación de edición fotográfica o diseño del mercado. Actualmente, pueden almacenarse además con capas, no es necesario utilizar el formato PSD para ello.
1x1.trans TIFF, JPEG, GIF, PNG… ¿Por qué guardar en un formato u otro?JPEG (Joint Photographic Experts Group). Actualmente es el rey, pero no necesariamente es la mejor opción. Antes de la aparición de internet todo el mundo trabajaba en alta resolución, con lo que utilizar formatos de archivo comprimidos era casi una necesidad de transporte ya que los dispositivos no eran muy amplios en memoria.
Con la aparición de la web era necesario poder utilizar imágenes sin la pesada carga de memoria de la alta resolución para imprenta y poder transmitirlos con las exiguas conexiones de entonces.
El comité de expertos Joint Photographic Experts Group (JPEG), formado en 1986 se puso a crear el algoritmo para que esto fuera posible y en 1992 presentó el estándar para la compresión y codificación de imágenes. El gran éxito fue la liberación del algoritmo como software libre que supuso la implementación en numerosas empresas que gestionan imágenes y que por ello no debían pagar licencias o patentes.
Su funcionamiento básico es simple de entender, aunque complejo a la vez, siendo importante entenderlo para saber si nos conviene su uso o no.
Cuando hablábamos del formato TIFF decíamos que es un formato sin pérdida. Sin pérdida significa que cada uno de los píxeles que tiene una imagen se guardan cada vez exactamente como son y donde están. En el caso del formato JPEG no es así. Es un formato con pérdida.
En el formato JPEG cuando guardamos una imagen el algoritmo hace un rastreo de cada línea de píxeles y toma decisiones al respecto. Cuando encuentra en una línea dos píxeles contiguos muy parecidos en sus valores de colorimetría decide qué píxel se guardará y cuál eliminará. Cuando la imagen se abra de nuevo, aquel píxel que era muy similar al otro ya no estará y se colocará en su lugar solo otro píxel ‘inventado’ o igual al que estaba a su lado en la imagen original.
1x1.trans TIFF, JPEG, GIF, PNG… ¿Por qué guardar en un formato u otro?
1x1.trans TIFF, JPEG, GIF, PNG… ¿Por qué guardar en un formato u otro?
1x1.trans TIFF, JPEG, GIF, PNG… ¿Por qué guardar en un formato u otro?
Lo podemos ver en las tres imágenes de arriba. Como se puede observar en el detalle en la primera sin comprimir, aparecen unos píxeles azules al lado de la banda verde, pero en las sucesivas compresiones estos píxeles desaparecen. Desaparecen los matices. Incluso la banda más clara en diagonal que se juntaba con la zona verde ahora está separada.
Esto mismo se repite en cada una de las líneas de píxel de cada imagen. Esto supone un ahorro en memoria considerable. ¿Pero cuál es el precio? Cuando se nos pregunta por la calidad del archivo en el momento de guardar es ahí donde estamos decidiendo cuál es el nivel de sustitución que queremos. Si decidimos una calidad muy baja lo que estamos haciendo es ampliar el rango de píxeles ‘parecidos’ que eliminará la compresión, lo que inevitablemente hará perder matices de la imagen y por tanto calidad.
1x1.trans TIFF, JPEG, GIF, PNG… ¿Por qué guardar en un formato u otro?
JPG Alta Calidad – Compresión 80.
_
1x1.trans TIFF, JPEG, GIF, PNG… ¿Por qué guardar en un formato u otro?
JPG Baja Calidad – Compresión 10.
_
Hay que tener en cuenta que aunque le digamos ‘máxima calidad’ al guardar un jpeg estamos igualmente teniendo pérdida. Una pérdida muy pequeña y que en la mayoría de ocasiones no vamos a diferenciar por mucho que nos esforcemos. Es decir, se puede guardar para imprenta en JPEG a máxima resolución y nuestras fotos se imprimirán sin problemas.
El formato JPEG puede ser destructivo. Si tenemos una imagen guardada en ese formato y la abrimos y la volvemos a guardar de nuevo en JPEG, y así sucesivamente nos daremos cuenta que poco a poco la imagen se va desvaneciendo y aplanando. Haz la prueba y verás.
1x1.trans TIFF, JPEG, GIF, PNG… ¿Por qué guardar en un formato u otro?
GIF 8 colores con tramado 100%. Es una calidad baja y con 256 colores se puede llegar a una calidad muy aceptable.
_
1x1.trans TIFF, JPEG, GIF, PNG… ¿Por qué guardar en un formato u otro?GIF (Compuserve GIF)
Es un formato de imagen para mapas de bits de hasta 256 colores, 8 bits. Es decir, que la imagen solo se puede componer con 256 tonos de color y por tanto limita su uso o calidad.
En su momento era un formato muy útil ya que utilizaba un algoritmo de compresión LZW que permitía la descarga más o menos rápida de las imágenes en las lentas conexiones de los finales de los 80 y principios de los 90.
La calidad si se afina bien el nivel de color y compresión puede ser muy buena. Su característica más común es la aparición de pequeños puntitos o granulado en la imagen.
Su gran funcionalidad es la animación. Es un formato que permite incluir diferentes pantallas dentro del mismo archivo y de ese modo generar animación. Actualmente es el formato de los banners de internet con animación.
Otra funcionalidad muy interesante es la posibilidad de hacer transparencias. Uno de los 256 píxeles se le adjudica la función de transparencia y posibilita la integración con fondos de un modo mucho más armonioso.
Unisys, propietario de la patente del algoritmo LZW que se utiliza en el formato GIF reclamó durante años el pago de los derechos por su uso. Compuserve, al desarrollar el formato, no sabía que el algoritmo LZW estaba cubierto por una patente. Debido a esto, cualquier programa capaz de abrir o guardar archivos GIF comprimidos con LZW debía cumplir con sus exigencias.
1x1.trans TIFF, JPEG, GIF, PNG… ¿Por qué guardar en un formato u otro?
PNG 24 bits con transparencia.
_
1x1.trans TIFF, JPEG, GIF, PNG… ¿Por qué guardar en un formato u otro?PNG (Portable Network Graphics aunque algunos dicen que es el acrónimo de Png No es GIF)
Este formato surgió ante la imposibilidad de utilizar GIF si no se pagaba la licencia de la compresión LZW a Unisys que exigía en 1995 el pago de su formato a las diferentes empresas que lo usaban sin pasar por caja.
El formato es parecido a GIF y a JPEG, pero con matices. Es un formato con paleta de color de mapa de bits como GIF pero mejorado ya que tiene hasta 24 bits por los 8 bits del GIF. Y por otro lado actúa en cuanto a la compresión mejor, en algunas situaciones, que el formato JPEG. Es un formato sin pérdida pero con compresión.
1x1.trans TIFF, JPEG, GIF, PNG… ¿Por qué guardar en un formato u otro?
JPG Calidad 10 – Peso 7 Kb.
_
1x1.trans TIFF, JPEG, GIF, PNG… ¿Por qué guardar en un formato u otro?
PNG 8 bits – Peso 22 Kb.
_
PNG en imágenes con masas de color continuas actúa mejor que JPEG ya que no genera el típico ruido o suciedad de píxeles que sucede al descomprimir un archivo JPEG. Nótese en la sombra de la imagen de arriba. Está especialmente indicado en ilustraciones con masas de color o incluso en algunas imágenes con zonas de color muy amplias (cielos, retratos con fondos continuos…) también en iconos o gráficos vectoriales convertidos a mapas de bits.
Una particularidad que hereda de GIF es la posibilidad de hacer transparencias. Algo que amplía su radio de acción con relación a JPEG. En muchas ocasiones queremos colocar un logo, símbolo o tipografía con el fondo transparente y la opción de PNG es la mejor opción.
En ocasiones, la diferencia entre JPEG y PNG es apenas perceptible, hay que probar las dos versiones y para ello Photoshop en su opción exportar para web, nos deja visualizar de forma comparada antes de guardar el archivo.
Fuente: Graffica.info

sábado, 8 de noviembre de 2014

Some links which you may find interesting to keep practising

-Gwydir Tessellations: Here we'll find some online resources to design different types of tillings.

-Shodor.org: Another online resource to design tesellations based on Javascript.

-Online Apps related with visual comunication, art and design in  eduplastica.blogspot.com

-Traditional two dimensional animation Free software. Easy and Open: Pencil

-Creating comics online with www.bitstripsforschools.com in English.

-MNW Graphics: Estudio de diseño e ilustración situado en Portland (EEUU) Matt W. Moore. es el artista/diseñador que lo fundo. Expone en galerias de todo el mundo y su producción va desde la pintura mural, pasando por los diseños de tipografía, hasta diseño de una linea de moda.

-Colors in Motion: website about color subjective expressiveness.

-CG Textures: Pagina web con gran cantidad de imágenes de texturas, clasificadas por temas o materiales, que puedes guardar en tu ordenador visualizándola y haciendo clic con el botón derecho (guardar imagen como).

-Texture King: Otra enciclopedia de texturas visuales. Está tambien categorizada por materiales. Ofrece imágenes de mayor tamaño y calidad.

-Ministerio de educación: Contenidos, actividades en cuatro niveles sobre la textura:  

-Curso de interpretación de planos: Ejercicios online de vistas, tipos de lineas, etc.

-Normalización: Pagina web flash de Jose Antonio Cuadrado V. Con contenidos de Cortes, secciones y roturas, además de 90 ejercicios clasificados por niveles de dificultad.

-Curso de interpretación de planos: Ejercicios online de vistas, tipos de lineas, etc.


lunes, 20 de octubre de 2014

Algunos ejemplos de sombras chinas

Os dejo algunos ejemplos de teatros de sombras que espero os inspiren!

 
 











 Un poco de historia

 

Y algunos pros para los más valientes

 

lunes, 6 de octubre de 2014

Cómo hacer un retrato a lápiz

En la clase de hoy hemos realizado un retrato del compañero por parejas, completamente del natural. Pese a que muchos de los alumnos confían poco en su talento y aptitudes, lo cierto es que ha habido resultados muy buenos. Nadie nace enseñado, y si hay algo que sin duda mejora con la práctica, eso es la técnica. El dibujo es mucho de práctica continua, otro tanto de experiencia y lugares comunes, y el resto- quién lo va a negar- de amor por lo que se hace, cariño y respeto hacia la propia obra.

Como a muchos de vosotros parece no haberos quedado muy claro el óvalo y las separaciones, os cuelgo aquí un pequeño tutorial que Artemio Guevara ha tenido a bien subir a Youtube. Podéis observar cómo distribuye el espacio en un boceto esquemático para poder facilitarse así el trabajo. Podéis intentar hacerlo en casa con alguien de vuestra familia, con un espejo y vuestro propio rostro, o incluso de una fotografía para perderle el miedo y poder medir bien.


Para aquellos que os atreváis con el inglés, os dejo otro, en este caso realizado con lápiz digital, pero siguiendo la misma estructura.




No quería dejar pasar este tema sin daros a conocer a un dibujante que sin duda os cortará la respiración: David Jamieson.
David Jamieson estudió pintura en la Escuela de artes y Diseño de Ontario, en Toronto, donde recibió el CUM LAUDE de parte de la Academia de las Artes de Nueva York. Su obra ha aparecido en revistas de prestigio, y ha conseguido exponer en todo el mundo.
Pese a que más adelante os mostraré el trabajo de dibujantes increíbles, abrimos la veda del blanco y negro con un video fascinante que muestra a cámara rápida todo el proceso de la obra, desde el boceto inicial hasta los últimos detalles.


Por último, si bien se detiene únicamente en la fase de sombreado, me gustaría colgaros también un autorretrato del showman Derren Brown, un cómico y hombre de espectáculos que en su tiempo libre también pinta. Espero que disfrutéis de la cuidada y limpia postproducción del video, así como de su estilo hiperrealista. De nuevo, todo un ejercicicio de técnica pura, y mucho trabajo.




Affinity, el nuevo rival de Illustrator por solo 35€

Affinity Designer, el nuevo software de dibujo vectorial, acaba de lanzarse por tan solo 35€ en pago único. Una clara competencia a Illustrator y una puerta a todos los descontentos con Adobe y su Creative Cloud.


1x1.trans Affinity, el nuevo rival de Illustrator por solo 35€
Serif Labs, la empresa de software localizada en Nottingham (Reino Unido), acaba de lanzar su primer producto Affinity de un paquete de tres que, claramente, pretende competir con Illustrator, InDesign y Photoshop.
Affinity Designer es un programa de diseño vectorial tradicional con todas las herramientas y usos a los que nos tiene acostumbrado un programa de estas características. Sus creadores dicen que su funcionamiento es mucho más rápido e intuitivo ya que al escribir un programa desde cero han podido centrarse en lo importante y no sobrecargarlo de código innecesario.
Affinity Designer está ahora disponible en el App Store en oferta por 35€ hasta el 9 de octubre, a partir de esa fecha pasará a costar 45€. Todo por un pago único, sin cuotas mensuales. Y además prometen actualizaciones gratis durante al menos 2 años.
«Hemos vuelto a nuestras raíces de desarrollo indie creando un equipo dedicado a la investigación y a la creación de software de calidad profesional para la plataforma Mac», explican en Serif Labs.
Este es el primer programa pensado para creativos. En los próximos meses tienen pensado el lanzamiento de dos productos más Affinity Photo y Affinity Publisher que intentarán competir con Photoshop e InDesign.
1x1.trans Affinity, el nuevo rival de Illustrator por solo 35€
AFFINITY DESIGNER
1x1.trans Affinity, el nuevo rival de Illustrator por solo 35€Es un software de diseño gráfico profesional pensado para el desarrollo de proyectos tanto para papel como para digital, web, interfaz de usuario.
Los formatos a los que puede gestionar son PSD, PDF, SVG, AI, FH y EPS. Es decir que se comunica con el resto de usuarios de otros programas vectoriales, incluido Freehand. Todo a 16 bits (CMYK, RGB, LAB y Escala de Grises) con gestión de color ICC. Cuenta con las tradicionales máscaras, capas, y herramientas. Lo más sorprendente es la capacidad de aumento de zoom y poder trabajar en tiempo real:
• Desplazamientos y zoom siempre a 60 fps.
• En vivo gradientes, transformaciones, efectos y ajustes.
• Optimizado para documentos de cualquier complejidad, pudiendo ampliar a más de 1.000.000% de precisión absoluta.
• Modo de pantalla de píxeles en vivo y vista retina de ilustraciones vectoriales, y vista alámbrica.
El programa solo está para la plataforma Mac y funciona sobre el nuevo sistema operativo Yosemite.
Aunque está claro que puede ser una clara competencia a Adobe, la CEO Serif Lab Ashley Hewson dice que no esperan atraer a descontentos o insumisos de Adobe sino que viendo el precio tan bajo lo podrán probar y con el tiempo averiguar que herramienta les soluciona mejor cada tarea.
→ Seril Lab
[click para ampliar imágenes]
1x1.trans Affinity, el nuevo rival de Illustrator por solo 35€
1x1.trans Affinity, el nuevo rival de Illustrator por solo 35€
1x1.trans Affinity, el nuevo rival de Illustrator por solo 35€
1x1.trans Affinity, el nuevo rival de Illustrator por solo 35€
1x1.trans Affinity, el nuevo rival de Illustrator por solo 35€
1x1.trans Affinity, el nuevo rival de Illustrator por solo 35€
1x1.trans Affinity, el nuevo rival de Illustrator por solo 35€
1x1.trans Affinity, el nuevo rival de Illustrator por solo 35€
1x1.trans Affinity, el nuevo rival de Illustrator por solo 35€
1x1.trans Affinity, el nuevo rival de Illustrator por solo 35€
1x1.trans Affinity, el nuevo rival de Illustrator por solo 35€
1x1.trans Affinity, el nuevo rival de Illustrator por solo 35€
1x1.trans Affinity, el nuevo rival de Illustrator por solo 35€
1x1.trans Affinity, el nuevo rival de Illustrator por solo 35€

domingo, 5 de octubre de 2014

Cómo hacer los ejercicios de dibujo técnico

I
En siguiente vídeo muestra cómo copiar un ángulo a partir de otro de manera muy sencilla. Practica tu Listening y aprende a realizar esta construcción sencilla.


VÍDEO 1: Nombre en YouTube: Angle Copy Construction
Canal: geometryvids


II
El segundo vídeo muestra cómo descomponer un segmento en partes iguales. No lleva audio, si lo visualizas entero verás que la autora realiza distintas divisiones para conseguir varios números de partes.
Recuerda que la línea diagonal que trazamos en el primer paso tiene un ángulo cualquiera. Independientemente del que tracemos, el resultado de la división será el mismo. Y si no, ¡descúbrelo por ti mismo!

En tu tiempo libre, averigua qué es el Teorema de Thales, quién lo descubrió, y en qué situaciones se aplica. La mejor respuesta se subirá al blog. ¡Ánimo, researchers!


VÍDEO 2: Nombre en YouTube: Dividing Line Segments into Equal Parts - on Paper

Check the solution here

III
El tercer vídeo nos muestra cómo realizar la bisectriz de un ángulo. Practica tu listening a la vez que aprendes cómo realizar esta sencilla operación.


VÍDEO 3: Nombre en YouTube: Angle Bisector Construction
Canal: geometryvids